LUIS RAFAEL SÁNCHEZ (PUERTO RICO)
Miércoles 25 junio / 18h30 / Biblioteca del Instituto Cervantes de Lisboa / Coordinado por la escritora Karla Suárez
Libro a leer: La guaracha del Macho Camacho (novela)
Fue publicada en Argentina en 1976 y desde entonces se convirtió en el texto literario puertorriqueño más difundido en el siglo XX. En ésta, su primera novela, Luis Rafael Sánchez utiliza la jerga cotidiana, los juegos de palabras y las bromas. El lenguaje es tan rítmico, como la música o los anuncios. Narrada con humor. La novela puede leerse como una fiesta de máscaras minada secretamente por la tragedia. Una obra tragicómica tan bailable como el género musical sugerido en el título.
Luis Rafael Sánchez (Puerto Rico, 1936) es el escritor puertorriqueño más reconocido de nuestros tiempos. Destacado como dramaturgo, cuentista y novelista. Nació y creció en Humacao. Comenzó su carrera como actor. En 1958 estrena su primera obra dramática “La espera”. Ese mismo año obtiene una beca para estudiar dramaturgia y cuentística en la Universidad de Columbia y, también en Nueva York, cursa una maestría en artes y ciencias, durante la cual asiste a los talleres de dramaturgia que ofrece el Actor's Studio, bajo la tutela del dramaturgo Arthur Koppit. En 1976 se doctora en la Universidad Complutense de Madrid. Es autor del libro de cuentos En cuerpo de camisa, de las novelas La guaracha del Macho Camacho y La importancia de llamarse Daniel Santos, de los ensayos La guagua aérea y No llores por nosotros, Puerto Rico. Entre sus reconocimietnos están: beca de la Fundación Guggenheim (1979), beca de la Academia de Artes y Ciencias de Berlín (1985), seleccionado Humanista del Año por la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades (1996), Cátedra Julio Cortázar, Guadalajara (1999). Su obra literaria ha sido traducida a varios idiomas.
Luis Rafael Sánchez (Puerto Rico, 1936) es el escritor puertorriqueño más reconocido de nuestros tiempos. Destacado como dramaturgo, cuentista y novelista. Nació y creció en Humacao. Comenzó su carrera como actor. En 1958 estrena su primera obra dramática “La espera”. Ese mismo año obtiene una beca para estudiar dramaturgia y cuentística en la Universidad de Columbia y, también en Nueva York, cursa una maestría en artes y ciencias, durante la cual asiste a los talleres de dramaturgia que ofrece el Actor's Studio, bajo la tutela del dramaturgo Arthur Koppit. En 1976 se doctora en la Universidad Complutense de Madrid. Es autor del libro de cuentos En cuerpo de camisa, de las novelas La guaracha del Macho Camacho y La importancia de llamarse Daniel Santos, de los ensayos La guagua aérea y No llores por nosotros, Puerto Rico. Entre sus reconocimietnos están: beca de la Fundación Guggenheim (1979), beca de la Academia de Artes y Ciencias de Berlín (1985), seleccionado Humanista del Año por la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades (1996), Cátedra Julio Cortázar, Guadalajara (1999). Su obra literaria ha sido traducida a varios idiomas.
TOMÁS ELOY MARTÍNEZ (ARGENTINA)
Libro a leer: Santa Evita (novela)