sábado, 23 de diciembre de 2017

Enero 2018: Horacio Quiroga (Uruguay)



El próximo encuentro del Club de Lectura, en colaboración con el Instituto Cervantes de Lisboa y coordinado por la escritora Karla Suárez, tendrá lugar el  17 de enero a las 18h30 en el auditorio  del Instituto Cervantes para comentar Cuentos de amor, de locura y de muerte de Horacio Quiroga.

Libro a leer: Cuentos de amor, de locura y de muerte


Los Cuentos de amor de locura y de muerte constituyen una de las primeras recopilaciones de relatos que Quiroga publicó. En estos cuentos está ya toda su maestría como narrador y lo fundamental de su visión del mundo. Aquí se encuentran unas cuantas de sus historias inolvidables y un buen puñado de personajes que se fijarán en la memoria del lector como si los hubiera frecuentado a lo largo de una voluminosa novela.
Se sabe que la biografía de un escritor termina por intervenir en su obra. En el caso de Quiroga, sus aprendizajes en la selva, las muertes truculentas, la tentación del suicidio y el desamparo de la paternidad pasan a sus argumentos. Ningún lector atento podrá evitar la sensación de encontrarse ante un narrador formidable y poderoso. 


Horacio Quiroga (Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937): uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Su obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias. La vida de Quiroga fue una parábola trágica. Mató a un amigo accidentalmente, su primera mujer se suicidó a los pocos años de casados, fue abandonado por su segunda esposa, enfermó de cáncer y finalmente, no pudiendo lidiar con sus fantasmas, se suicidó. Aunque su primer libro fue una selección de poemas (Los arrecifes de coral, 1901), Quiroga es, sobre todo, un narrador: En 1904 aparece El crimen del otro y en 1908 aparece su primera novela, Historia de un amor turbio; dos años después, la segunda Pasado amor. Sus cuentos, que fueron apareciendo en diarios y revistas, empezaron a reunirse en libros: Cuentos de Amor, de Locura y de Muerte (1917), cuentos escritos entre 1910 y 1916 en Misiones; El Salvaje (1920), Cuentos de la Selva (1921), Anaconda (1923), Los Desterrados (1926), El Desierto (1924) y Más Allá (1934), su último.
 

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Diciembre 2017: Camilo José Cela (España)

El próximo encuentro del Club de Lectura, en colaboración con el Instituto Cervantes de Lisboa y coordinado por la escritora Karla Suárez, tendrá lugar el  20 de diciembre a las 18h30 en el auditorio  del Instituto Cervantes para comentar La colmena de Camilo José Cela.


Libro a leer: La colmena
La colmena, seguramente la obra más valiosa de Camilo José Cela, es un testimonio fiel de la vida cotidiana en las calles, cafés y alcobas de aquel Madrid de 1943, pero es también una amarga crónica existencial. Un aire de rutina y fatalidad ha invadido la conciencia de las gentes. Todos creen que las cosas pasan porque sí y que nada tiene remedio. Entre la abigarrada multitud se oye el solitario zumbido de muchos seres confusos y a la deriva. Como es habitual en su obra, Cela presenta la vida española sin piedad, con agria ironía y humorismo atroz. Sin embargo, de vez en cuando, un soplo compasivo alivia la áspera y dolorida realidad.

Camilo José Cela (Iria Flavia, A Coruña, 1916 - Madrid, 2002). Escritor y académico español, Premio Nobel de Literatura (1989). En 1925 su familia se traslada a Madrid. Antes de concluir sus estudios de bachillerato enferma y es internado en un sanatorio donde pasa mucho tiempo leyendo. En 1934 empieza a estudiar Medicina, pero la abandona para asistir como oyente a la Facultad de Filosofía y Letras, donde el poeta Pedro Salinas da clases de Literatura Contemporánea. Cela le muestra sus poemas y recibe de él estímulo. Ahí se decide por su vocación literaria. En la facultad conoce a Alonso Zamora Vicente, a María Zambrano y a Miguel Hernández. En 1940 comienza a estudiar Derecho, y este mismo año aparecen sus primeras publicaciones. Su primera gran obra, La familia de Pascual Duarte, ve la luz dos años después, sufre problemas con la Iglesia y termina con la prohibición de la segunda edición. Poco después, Cela abandona el Derecho para dedicarse a la literatura. En 1944 comienza a escribir La colmena; lleva a cabo dos exposiciones de sus pinturas y aparecen Viaje a La Alcarria y El cancionero de La Alcarria. En 1951 La colmena se publica en Buenos Aires y es prohibida en España. En 1954 se traslada a Mallorca. En 1957 es elegido para ocupar el sillón Q de la Real Academia Española. Durante la transición española desempeña un papel notable en la vida pública (ocupa por designación real un escaño en el Senado de las primeras Cortes democráticas y participa en la revisión del texto constitucional elaborado por el Congreso). Entre sus novelas destacan Mazurca para dos muertos y Cristo versus Arizona. Obtuvo los premios Príncipe de Asturias de las Letras (1987) y el Miguel de Cervantes (1995). En 1996, el día de su octogésimo cumpleaños, el Rey don Juan Carlos I le concede el título de Marqués de Iria Flavia.



jueves, 26 de octubre de 2017

Noviembre 2017: Eduardo Halfon (Guatemala)

El próximo encuentro del Club de Lectura, en colaboración con el Instituto Cervantes de Lisboa y coordinado por la escritora Karla Suárez, tendrá lugar el  8 de noviembre a las 18h30 en la biblioteca del Instituto Cervantes para comentar El ángel literario de Eduardo Halfon.
 

Libro a leer: El ángel literario





¿Por qué alguien empieza a escribir? En la vida de personas con muchas o tan pocas circunstancias propicias, ¿existe el momento de la primera inspiración literaria, de un despertar narrativo? Partiendo de cinco relatos biográficos que anhelan acercarse al origen en el mundo de las letras de Hermann Hesse, Raymond Carver, Ernest Hemingway, Ricardo Piglia y Vladimir Nabokov, un narrador, que pudiera o no ser Eduardo Halfon, intenta ubicar el instante preciso, en que un ángel vuela por encima de alguna persona y la obliga a caer, como en un oscuro e interminable pozo, en la literatura. Una indagación apasionante, un híbrido entre novela, diario fragmentado y colección de cuentos, ensayos y entrevistas. Un libro que se gesta a sí mismo, que detalla y registra el minucioso proceso de su propia escritura, intentando descifrar el enigma de la llamada de las artes, que figuró entre las obras finalistas del XXI Premio Herralde de Novela.
 

Eduardo Halfón (Guatemala, 1971). Narrador, se graduó de Ingeniería industrial en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, Estados Unidos, y posteriormente fue profesor de Literatura en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Su libro de cuentos Clases de dibujo (2009) recibió el Premio Literario Café Bretón & Bodegas Olarra, y con la novela La pirueta (2010) ganó el premio de novela corta José María de Pereda. Dentro de su producción literaria destacan, ade,ás: Esto no esuna pipa (2003), El ángel literario (2004), Siete minutos de desasosiego (2007), Clases de hebreo (2008), Morirse un poco (2009), Mañana nunca lo hablamos (2011) y Elocuencias de un tartamudo (2012)

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Octubre 2017: Juan Carlos Onetti (Uruguay)

El próximo encuentro del Club de Lectura, en colaboración con el Instituto Cervantes de Lisboa y coordinado por la escritora Karla Suárez, tendrá lugar el  25 de octubre a las 18h30 en la biblioteca del Instituto Cervantes para comentar la novela Los adioses de Juan Carlos Onetti.

Libro a leer: Los adioses


Probablemente sea este el más enigmático libro que el novelista uruguayo ha propuesto a sus lectores. No sólo por la trama sutilmente tejida, donde hay dos hombres —y junto a ellos el codicioso mundillo de  un sanatorio de altura— que se equivocan al  interpretar la extraña historia  sentimental que ante ellos se juega, sino también por los temas  profundos que el autor baraja a lo largo de su obra. Un hombre que  parece ya desasido de la realidad,  viviendo anticipadamente la muerte baldía, y dos mujeres que lo rodean  con una misteriosa y opuesta  gesticulación sentimental, componen los elementos del drama del amor,  de la fe, de la destrucción.  Así se lo representa ante la curiosidad, el ocasional desprecio, la  fugitiva piedad de los demás  hombres, que integran el coro engañoso de esta tragedia. 
Una escritura de un realismo  desorbitado y un envolvente clima poético son los instrumentos  afinadísimos con que se expresa  esta apasionada interrogación sobre la fuerza de las más puras formas  del amor.
  
Juan Carlos Onetti ( Montevideo, 1909 – Madrid 1994). Uno de los más grandes escritores y periodistas uruguayos. No pudo terminar los estudios secundarios y tuvo que trabajar en diferentes oficios. En 1930 se casó y viajó a Buenos Aires con su esposa. Allí comenzó a publicar críticas de cine y a colaborar en revistas. Tras su divorcio regresó a Uruguay, pero mantuvo sus vínculos con Argentina. En 1939 comenzó a trabajar para la revista Marcha y publicó su primer libro, El pozo. En 1941 pasó a trabajar a la Agencia Reuters y en 1950 publicó La vida breve, considerada su mejor novela. En 1975, como consecuencia de la dictadura militar instaurada en Uruguay, decidió fijar su residencia en Madrid. Siguió escribiendo y en 1980 fue propuesto al Premio Nobel de Literatura. Ese mismo año recibió el Premio Cervantes. Durante su carrero obtuvo, además, el Premio Nacional de Literatura de Uruguay o el de la Crítica de Narrativa. En 1993 se publicó su última novela: Cuando ya no importe, en la que cerró el universo creado alrededor de Santa María. Onetti murió en Madrid en 1994.