lunes, 22 de diciembre de 2014

Enero 2015: Gabriel García Márquez (Colombia)

El próximo encuentro del Club de Lectura, en colaboración con el Instituto Cervantes de Lisboa y coordinado por la escritora Karla Suárez, tendrá lugar el 28 de Enero a las 18h30 en el auditorio del Instituto Cervantes para comentar novela Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez.

Libro a leer: Crónica de una muerte anunciada
Novela corta publicada en 1981, es una de Las obras más conocidas y apreciadas de García Márquez. Relata en forma de reconstrucción casi periodística el asesinato de Santiago Nasar a manos de los gemelos Vicario. Desde el comienzo de la narración se anuncia que Santiago Nasar va a morir: es el joven hijo de un árabe emigrado y parece ser el causante de la deshonra de Ángela, hermana de los gemelos, que ha contraído matrimonio el día anterior y ha sido rechazada por su marido. «Nunca hubo una muerte tan anunciada», declara quien rememora los hechos veintisiete años después: los vengadores, en efecto, no se cansan de proclamar sus propósitos por todo el pueblo, como si quisieran evitar el mandato del destino, pero un cúmulo de casualidades hace que quienes pueden evitar el crimen no logren intervenir o se decidan demasiado tarde. El propio Santiago Nasar se levanta esa mañana despreocupado, ajeno por completo a la muerte que le aguarda.

Primeras líneas:

El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna, y por un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió por completo salpicado de cagada de pájaros. «Siempre soñaba com árboles», me dijo Plácida Linero, su madre, evocando 27 años después los pormenores de aquel lunes ingrato. «La semana anterior había soñado que iba solo en un avión de papel de estaño que volaba sin tropezar por entre los almendros», me dijo. Tenía una reputación muy bien ganada de interprete certera de los sueños ajenos, siempre que se los contaran en ayunas, pero no había advertido ningún augurio aciago en esos dos sueños de su hijo, ni en los otros sueños con árboles que él le había contado en las mañanas que precedieron a su muerte.
Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia, 1928) es la figura más representativa de lo que se ha venido a llamar el «realismo mágico» hispanoamericano. Periodista, cuentista y novelista, alcanzó la fama tras la publicación en 1967 de Cien años de soledad, donde recrea la geografía imaginaria de Macondo, un lugar aislado del mundo en el que realidad y mito se confunden. Otras obras memorables son: El coronel no tiene quien le escriba, El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos del cólera y varias colecciones de cuentos magistrales. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Noviembre 2014: Augusto Roa Bastos (Paraguay)

El próximo encuentro del Club de Lectura, en colaboración con el Instituto Cervantes de Lisboa y coordinado por la escritora Karla Suárez, tendrá lugar el miércoles 26 de noviembre a las 18h30 en el auditorio del Instituto. Vamos a comentar la novela Hijo de hombre del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.

Libro a leer: Hijo de hombre




Considerada una obra fundamental de la literatura latinoamericana, Hijo de hombre, publicada en 1960 forma parte de una trilogía que se completa con Yo el Supremo (1974) y El fiscal (1993). El autor publicó una nueva versión en 1993.
La novela repasa un período de la historia de Paraguay (desde principios del siglo XX hasta la Guerra del Chaco) a través de la vida de los pueblos rurales, rescatando las tradiciones y la lengua de sus habitantes, que alternan el español con el guaraní. Sus personajes vienen de los villorrios de Itapé y Sapukai, de las selvas del Alto Paraná. Luchando, sin saberlo, por los intereses de las compañías petroleras, Bolivia y Paraguay se enzarzan en una guerra de espantosa crueldad. Roa Bastos, que participó como voluntario en la guerra del Chaco, nos brinda un inolvidable testimonio, un bellísimo poema narrativo sobre uno de los conflictos más dementes del siglo XX.
Hijo de hombre ganó el Premio Internacional de Novela otorgado por la editorial Losada en 1959 y tuvo un éxito inmediato de público y crítica.
Primeras líneas:
Hueso y piel, doblado hacia la tierra, solía vagar por el pueblo en el sopor de las siestas calcinadas por el viento norte. Han pasado muchos años, pero de eso me acuerdo. Brotaba en cualquier parte, de alguna esquina, de algún corredor de sombras. A veces se recostaba contra un mojinete hasta no ser sino una mancha más sobre la agrietada pared de adobe. El candelazo de resolana lo despegaba de nuevo. Echaba a andar tanteando el camino con su bastón de tacuarta, los ojos muertos, parchados por las telitas de las cataratas, los andrajos de aó-poí sobre el ya visible esqueleto, no más alto que un chico.

Augusto Roa Bastos(Asunción, Paraguay 1917 - 2005). Narrador y poeta, es considerado como el escritor paraguayo más importante del siglo XX y uno de los grandes novelistas de la literatura hispanoamericana. Su infancia transcurre en Iturbe - pueblo de cultura guaraní-, escenario casi constante de su mundo novelístico. Perseguido por la dictadura de Alfredo Stroessner, en 1947 se traslada a vivir a Buenos Aires y, en 1976, también perseguido por la dictadura argentina, se exilia en Francia. Entre sus libros figuran varias colecciones de cuentos: El trueno entre las hojas (1953), Hijo de hombre (1960), El baldío (1966),Madera quemada (1967), Los pies sobre el agua (1967), Moriencia (1969), Cuerpo presente (1971) y El fiscal (1993). Su obra más relevante es la novela Yo, el supremo (1974), inspirada en la vida del que fuera dictador de Paraguay entre 1814 y 1840. En 1989 obtiene el Premio Cervantes y, al año siguiente, la Orden Nacional del Mérito de Paraguay.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Octubre 2014: Ana María Matute (España)

¡Hola a todos!

Después del veranito que, aunque no fue muy soleado en Lisboa, espero que haya sido bueno para todos. Ya estamos a pocos días de recomenzar nuestros encuentros.
El próximo encuentro del Club de Lectura, en colaboración con el Instituto Cervantes de Lisboa y coordinado por la escritora Karla Suárez,  tendrá lugar el miércoles 8 de octubre a las 18h30  en el auditorio del Instituto. Vamos a comentar la novela Paraíso inhabitado de Ana María Matute, esa maravillosa autora que hace muy poco tiempo nos dijo adiós, o mejor, hasta luego, porque ella nunca se va a ir del todo.


Libro a leer: Paraíso inhabitado
 
Adriana nació cuando sus padres ya no se querían, por ello, la niña se crea un paraíso propio, poblado por amigos imaginarios y una familia de su elección. Esta felicidad se ve perturbada cuando Adriana debe iniciar el periplo escolar y entrar definitivamente en el mundo de los adultos, un entorno que le resulta ajeno cuando no hostil. Sin embargo, siempre queda un refugio bajo las relucientes estrellas escondidas en los cristales de la lámpara del salón.
Auténtica obra maestra en la aplaudida trayectoria de Ana María Matute, Paraíso inhabitado recrea un universo infantil delicado y maravilloso, que hipnotiza al lector desde la primera página.
Primeras líneas:
Nací cuando mis padres ya no se querían. Cristina, mi hermana mayor, era por entonces una jovencita displicente, cuya sola mirada me hacía culpable de alguna misteriosa ofensa hacia su persona, que nunca conseguí descifrar. En cuanto a mis hermanos Jerónimo y Fabián, gemelos y llenos de acné, no me hacían el menor caso. De modo que los primeros años de mi vida fueron bastante solitarios.

Ana María Matute (Barcelona, 1925-2014). Miembro de la Real Academia Española y de la Hispanic Society of America, en 2007 fue galardonada con el Premio Nacional de las Letras por el conjunto de su obra y, en 2010, con el Premio Cervantes. Entre sus novelas figuranLos Abel (finalista del Premio Nadal 1947), Fiesta al Noroeste (Premio Café Gijón 1952), Pequeño teatro (Premio Planeta 1954), Los hijos muertos (Premio de la Crítica 1958 y Premio Nacional de Literatura 1959), Primera memoria (Premio Nadal 1959), Los soldados lloran de noche (Premio Fastenrath de la Real Academia Española 1962), La trampa (1969), La torre vigía (1971), Olvidado Rey Gudú (1996), Aranmanoth (2000) y Paraíso inhabitado (2008). También es autora de cuentos infantiles y de varios libros de relatos, reunidos en el volumen La puerta de la luna (2010).

viernes, 18 de julio de 2014

Fin de temporada 2013-2014

En estos meses leímos a la nicaragüense Gioconda Belli, al salvadoreño Horacio Castellanos Moya, el cubano Guillermo Cabrera Infante, el uruguayo Mario Benedetti, el colombiano Alvaro Mutis, el argentino Ernesto Sabato y los españoles Julio Llamazares y José Manuel Fajardo quien estuvo con nosotros en el encuentro.
En octubre retomamos nuestras reuniones, hasta entonces: ¡buen verano y buenas lecturas!

jueves, 22 de mayo de 2014

Junio 2014: Julio Llamazares (España)

Como el año anterior, este nos han vuelto a invitar a participar en la Feria del libro de Lisboa junto a las "Comunidades de Leitura".
El próximo encuentro del Club de Lectura, en colaboración con el Instituto Cervantes de Lisboa y coordinado por la escritora Karla Suárez, en lugar de ser como de costumbre, un miércoles en el auditorio del Instituto, tendrá lugar el VIERNES 6 de Junio a las 18h00 en la feria del libro de Lisboa, en la Praça Verde, espacio destinado a las Comunidades de Leitura. Vamos a comentar la novela Las lágrimas de San Lorenzo de Julio Llamazares.  

Libro a leer: Las lágrimas de San Lorenzo

Un profesor de universidad que ha rodado por Europa como una bola del desierto sin echar raíces en ningún lugar regresa a Ibiza, donde pasó sus mejores años de joven, para asistir junto con su hijo a la lluvia de estrellas de la mágica noche de San Lorenzo. La contemplación del cielo, el olor del campo y del mar y el recuerdo de los amigos perdidos desatan en él la melancolía, pero también la imaginación. Una historia sobre los paraísos e infiernos perdidos -padres e hijos, amantes y amigos, encuentros y despedidas- que recorren toda una vida entre la fugacidad del tiempo y los anclajes de la memoria. Como ya lo hiciera en La lluvia amarilla con celebrada maestría, Llamazares vuelve a usar un lenguaje preciso y poderoso para dibujar una atmósfera poética a través de la cual la voz de narrador evoca y cuenta los pormenores de una existencia vivida con reflexión y emoción a un tiempo.


Primeras líneas:

El verano empezaba cuando llegaban los veraneantes. No el 21 de junio, que es cuando dice el horóscopo, ni siquiera la noche de San Juan, la más corta y misteriosa del solsticio, cuando la gente se sanjuanea sumergiéndose en las aguas de los ríos y las fuentes, prendiendo y saltando hogueras o buscando al amanecer el trébol de cuatro hojas, es que da buena suerte, sino cuando llegaban los afortunados que podían permitirle a su hijo de descansar los meses de más calor, al contrario que el resto de la gente.

Julio Llamazares nació en Vegamián (León) en 1955. Su obra abarca prácticamente todos los registros literarios, desde la poesía —La lentitud de los bueyes (1979) y Memoria de la nieve (1982)— a la literatura de viaje —El río del olvido (1990, Alfaguara, 2006), Trás-os-Montes (Alfaguara, 1998), Cuaderno del Duero (1999) y Las rosas de piedra (Alfaguara, 2008), primer volumen de un recorrido sin precedentes por España a través de sus catedrales—, pasando por la novela —Luna de lobos (1985), La lluvia amarilla (1988), Escenas de cine mudo (1994, Alfaguara, 2006) y El cielo de Madrid (Alfaguara, 2005)—, la crónica —El entierro de Genarín (1981)—, el relato corto —En mitad de ninguna parte (1995, Alfaguara 2014) y Tanta pasión para nada (Alfaguara, 2011)— y el guión cinematográfico. Sus artículos periodísticos, que reflejan en todos sus términos las obsesiones propias de un narrador extraordinario, han sido recogidos en los libros En Babia (1991), Nadie escucha (Alfaguara, 1995) y Entre perro y lobo (Alfaguara, 2008). Su último libro es la novela Las lágrimas de San Lorenzo (Alfaguara, 2013).

jueves, 24 de abril de 2014

Mayo 2014: Gioconda Belli (Nicaragua)


El próximo encuentro del Club de Lectura, en colaboración con el Instituto Cervantes de Lisboa y coordinado por la escritora Karla Suárez, tendrá lugar el 21 de Mayo a las 18h30 en el auditorio del Instituto Cervantes para comentar la novela El país de las mujeres de Gioconda Belli

Libro a leer: El país de las mujeres 


Es una divertida novela, en la que su autora especula sobre cómo sería un país gobernado exclusivamente por mujeres. Las osadas integrantes del PIE, el Partido de la Izquierda Erótica, quienes ganaron las elecciones en Faguas -el país imaginario inventado por Belli en varias de sus obras-, quieren utilizar todos los defectos y cualidades considerados femeninos para cambiar el rumbo de su país, de limpiarlo como si se tratara de una casa mal cuidada, de barrerlo hasta sacarle brillo. ¿Lograrán la presidenta Viviana Sansón y sus ministras sobrellevar los ataques de sus enemigos y enemigas? ¿Será Faguas después de su administración un mejor país? ¿Viviana Sansón sobrevivirá al atentado del que fue víctima? Sin duda una poderosa novela que dará de qué hablar a mujeres y a hombres.
Primeras líneas:
Era una tarde ventosa y fresca de enero. El poderoso soplo de los vientos alisios alborotaba el paisaje con sus revoltijos. Por la ciudad la hojarasca hacía cabriolas, flotando de una acera a la otra y rozando las cunetas con un ruido de rastrillo en sol menor. La laguna frente al Palacio Presidencial de Faguas tenía el agua encrespada y el color de un oscuro café con leche. Olía a amarillo, a flores silvestres estropeadas, a cuerpos sudorosos apretujándose. Sobre la tarima, la presidenta Viviana Sansón terminó de pronunciar su discurso y alzó los brazos triunfante.
 

Gioconda Belli es una de las escritoras latinoamericanas contemporáneas más reconocidas. Nacida en Nicaragua. Participó como miembro del Frente Sandinista en la lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza. Vivió exiliada en México y Costa Rica, y ocupó varios cargos partidarios y gubernamentales en la Revolución Sandinista en los años ochenta. Por sus poemas y sus novelas ha ganado numerosos e importantes premios internacionales, como el Casa de las Américas, Cuba, por Línea de fuego en 1978, y el Premio Biblioteca Breve de Seix Barral y el Sor Juana Inés de la Cruz por El infinito en la palma de la mano en 2008. Sus novelas y poemas han sido traducidos a más de catorce idiomas. Es miembro del Pen Club Internacional y miembro correspondiente de la Academia Nicaragüense de la Lengua. Escribe para diversos periódicos nacionales e internacionales, y desde hace algunos años divide su tiempo entre California y Managua.

jueves, 13 de marzo de 2014

Abril 2014: Ernesto Sabato (Argentina)

En abril celebrarmos juntos el Día Internacional del libro. Por ello el próximo encuentro del Club de Lectura, en colaboración con el Instituto Cervantes de Lisboa y coordinado por la escritora Karla Suárez, en lugar de ser en el auditorio, como de costumbre, tendrá lugar en la Biblioteca del Instituto. Vamos a comentar la novela El túnel de Ernesto Sabato

Libro a leer: El túnel


Una de las grandes novelas latinoamericanas de este siglo, cuyos ecos recogieron pronto en Europa Graham Greene y Camus. El relato, montado con los recursos de la novela policial, desarrolla un personaje que revela su psicología introspectiva e impone al lector un análisis de la desesperanza. El pintor Juan Pablo Castel nos cuenta el crimen que ha cometido. Luego de conocer a María Iribarne mantiene una extraña relación con ella. Pero María está casada con Allende, un hombre ciego y mayor que ella, además, Juan Pablo sospecha que también mantiene relaciones con Hunter, un primo de Allende que vive fuera de Buenos Aires. Atormentado por sus dudas y por el misterio que envuelve a María, Castel decide matarla.
Primeras líneas:
Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne; supongo que el proceso está en el recuerdo de todos y que no se necesitan mayores explicaciones sobre mi persona.
Aunque ni el diablo sabe qué es lo que ha de recordar la gente, ni por qué. En realidad, siempre he pensado que no hay memoria colectiva, lo que quizá sea una forma de defensa de la especie humana. La frase "todo tiempo pasado fue mejor" no indica que antes sucedieran menos cosas malas, sino que —felizmente— la gente las echa en el olvido.
Ernesto Sabato (Rojas, Buenos Aires, 1911 - Santos Lugares, 2011). Hizo su doctorado en física y cursos de filosofía en la Universidad de La Plata, trabajó en radiaciones atómicas en el Laboratorio Curie, en Francia, y abandonó definitivamente la ciencia en 1945 para dedicarse exclusivamente a la literatura. Ha escrito varios libros de ensayo sobre el hombre en la crisis de nuestro tiempo y sobre el sentido de la actividad literaria, su autobiografía, Antes del fin (1999), y tres novelas cuyas versiones definitivas presentó Seix Barral al público de habla hispana en 1978: El túnel en 1948, Sobre héroes y tumbas en 1961 y Abaddón el exterminador en 1974. Obtuvo el Premio Cervantes, el Premio Menéndez Pelayo, el Premio Jerusalén y la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

jueves, 20 de febrero de 2014

Marzo 2014: Guillermo Cabrera Infante (Cuba)


El próximo encuentro del Club de Lectura, en colaboración con el Instituto Cervantes de Lisboa y coordinado por la escritora Karla Suárez, tendrá lugar el 12 de Marzo a las 18h30 en el auditorio del Instituto Cervantes para comentar la novela Tres tristes tigres de Guillermo Cabrera Infante
Libro a leer: Tres tristes tigres
Tres tristes tigres es la novela más audaz del llamado «boom» hispanoamericano de los años sesenta, un hito esencial en la narrativa hispánica y una de sus mayores muestras en la tradición moderna y posmoderna. Publicada en 1967, año clave en la historia del «boom» —coincide con Cien años de soledad—, representa dentro de ese cuerpo de por sí experimental un experimento mayor con el lenguaje, con las estructuras narrativas y con la imaginación literaria. El texto escrito, según Cabrera Infante, en cubano, que no en español, se caracteriza por sus abundantes juegos de palabras que parten del relajo o humor típico del pueblo cubano. Tres tristes tigres es, en palabras de su autor, una galería de voces, casi un museo del habla cubana, en la que generaciones por venir podrían oír hablar a sus ancestros. Una recreación nostálgica de La Habana de 1958, y en especial de su vida nocturna. Un canto a la ciudad, que recrea y mitifica, rescribiendo la historia de la cultura habanera.
Primeras líneas:
Showtime! Señoras y señores. Ladies and gentlemen. Muy buenas noches, damas y caballeros, tengan todos ustedes. Good-evening, ladies gentlemen. Tropicana, el cabaret MÁS fabuloso del mundo... «Tropicana», the most fabulous night-club in the WORLD... presenta... presents... su nuevo espectáculo... its new show... en el que artistas de fama continental... where performers of continental fame... se encargarán de transportarlos a ustedes al mundo maravilloso... They will take you all to the wonderful world... y extraordinario... of supernatural beauty... y hermoso... of the Tropics... El Trópico para ustedes queridos compatriotas... ¡El Trópico en Tropicana! In In the marvelous production of our Rodney the Great... En la gran, maravillosa producción de nuestro GRANDE, ¡Roderico Neyra!... «Going to Brazil»... Intitulada, Me voy pal Brasil... Taratará tarará, taratará tarará taratareo...

Guillermo Cabrera Infante (Gibara, Cuba, 1929). Escritor cubano, nacionalizado británico. Conocido por sus críticas cinematográficas publicadas en la revista Carteles, bajo el seudónimo de G. Caín (1954-1960). Cursó estudios de medicina, aunque abandonó para trabajar como redactor de la revista Bohemia. Fue director de Lunes de revolución, el suplemento cultural del periódico del mismo nombre, que era el órgano de expresión del movimiento 26 de julio de Fidel Castro. Fue fundador de la Cinemateca de Cuba además de agregado cultural en Bélgica, pero en 1965, al año siguiente de ganar el Premio Biblioteca Breve, rompió con el régimen castrista. Fue a vivir a Madrid y, finalmente, se instaló en Londres. Su primer volumen de relatos, fue En la paz como en la guerra (1960). La novela Tres tristes tigres (1967) le confirmó como uno de los narradores en español más destacados. Posteriormente escribió O (1975) y Exorcismos de estilo (1976), La Habana para un infante difunto (1979), Holy Smoke (1985), Delito por bailar el chachachá (1995), Ella cantaba boleros (1996) y Cine o sardina (1997) donde reúne sus textos sobre cine. En 1997 obtuvo el Premio Cervantes. Falleció el 21 de febrero de 2005.