En enero-febrero vamos a leer a Miguel Delibes (España)
Libro a leer: El
hereje
El hereje es ante todo una indagación en las relaciones humanas en toda su
complejidad; un canto apasionado a la tolerancia y la libertad de conciencia.
Hyérfano desde su nacimiento y falto del amor del padre, Cipriano contó,
sin embargo, con el afecto de su nodriza Minervina, una relación que le sería arrebatada
y que le perseguiría el resto de su vida. Convertido en próspero comerciante,
se puso en contacto con las corrientes protestantes que, de manera clandestina,
empezaban a introducirse en la Península. Pero la difusión de ese movimiento
fue progresivamente censurado por el Santo Oficio.
A través de las peripecias vitales y espirituales de Cipriano Saceldo,
Delibes traza con gran maestría un vivísimo retrato del Valladolid de la época
de Carlos V, de sus gentes, sus costumbres y sus paisajes.
Es también la historia de unos hombres y mujeres de carne y hueso en lucha
consigo mismos y con el mundo que les tocó vivir; una novela inolvidable sobre
las pasiones humanas y los resortes que las mueven.
Miguel
Delibes Setién (Valladolid, 1920 - 2010). Considerado uno de los
principales referentes de la literatura en lengua española. Doctor en
Derecho y catedrático de Historia del Comercio; periodista y, durante años,
director del diario El Norte de Castilla A lo largo de su carrera obtuvo
destacadas distinciones literarias: el Premio Nadal (1948), el Premio de la
Crítica (1953), el Príncipe de Asturias (1982), el Premio Nacional de las
Letras Españolas (1991) y el Premio Miguel de Cervantes (1993), entre
otros. Su labor como novelista se iniciócon La sombra del ciprés es alargada
(Premio Nadal, 1948). Publicó posteriormente Aún es de día (1949), El
camino (1950), Mi idolatrado hijo Sisí (1953), La hoja roja (1959)
y Las ratas (1962). En 1966 publicó Cinco horas con Mario y
en 1975 Las guerras de nuestros antepasados; ambas fueron adaptadas al
teatro en 1979 y 1990, respectivamente. Los santos inocentes vio la
luz en 1981 (fue llevada al cine por Mario Camus); más adelante publicó Señora
de rojo sobre fondo gris (1991) y Coto de caza (1992), entre
otras. Es también autor de los cuentos de La mortaja (1970), de la
novela corta El tesoro (1985) y de textos autobiográficos como Un año
de mi vida (1972). En 1998 publicó El hereje, una de sus obras más
importantes de los últimos tiempos.